
Tipos de letra que debes evitar en tu Personal Branding
La tipografía de la letra que utilices es un componente visual de tu marca personal. La letra que uses transmitirá una imagen de tí, así que procura no caer en la tentación de usar letras que vienen por “defecto” en las distintas aplicaciones como Word, Power Point..etc.
Recuerda que tu Branding tiene un componente de expresión visual.
Lo más importante es que la mayoría de las personas desconocen esto y no dan importancia a los tipos de letra que utilizan, ya sea en tarjetas de visita, documentos o sitios web.
Por ello, la tipografía debe ser elegida cuidadosamente y en este post te explico cuáles debes mantener lejos de tu elección.
Tipografías a tener lo mas lejos posible….
1. Arial y Times New Roman, Estos tipos de letra suelen ser los típicos utilizados “por defecto” y de alguna manera no dicen nada por sí mismos, carecen de toda personalidad. Los más apropiados para la marca de alguien que no tiene personalidad alguna.
3. Papyrus. es una letra “áspera”. Si usas esta letra, podrías estar dando esta impresión. ¡Huye de este tipo de letra!!.
4. Curlz MT. Este es otro tipo de letra que debes evitar a no ser que vendas moda FOLK. Es una letra que da la impresión de inmadurez y la superficialidad, cualidades con las que nadie querría que le asociaran.
5. Brush Script. Me recuerda a la letra que se utiliza para bordar las etiquetas internas de los uniformes colegiales. Es inadecuada para utilizarla como letra corporativa.
6. Vivaldi. Es una fuente con más bucles y giros que un contorsionista del Cirque du Soleil. Es un ejemplo perfecto de una fuente para “aparentar”.
7. Arial Rounded. Un derivado de la tipografía Arial pero sin la fluidez de la fuente y redondeada en los bordes. Es demasiado empalagosa.
8. Copperplate Gothic. Es una letra difícil de leer ya que todas las letras se parecen . Se conjuga difícilmente con otras letras.
9. Zapfino. Ésta es el rizo del rizo. Es muy poco manejable y no permite textos legibles dadas sus colas y trazos. En caso de utilizarla, solo para inicio de capitulo, texto simple..etc.
10. Tipos de letra “a mano”. Seguramente hayas visto alguna vez invitaciones con este tipo de letra. Si bien es “distinta” y resultan mas “personalizada”, intenta no abusar de ella. Úsala solamente en ocasiones especiales. Si quieres un tipo de letra de éstas, te sugiero que utilices fuentes que estén disponibles de forma universal. Google Fonts ofrece una amplia gama de este tipo de fuentes.
Tu marca personal debe ser diseñada cuidadosamente. Asegúrate de que cada elemento de tu tarjeta de visita, documentos de trabajo, presentaciones o sitio web, son coherentes con lo que quieres transmitir.
En un próximo post veremos “Tips para hacer una presentación en PowerPoint irresistible” y veremos también la importancia de los tipos de letra.
EXCELENTE ARTÍCULO !!! SIN DUDA ALGUNA GRAN AYUDA PARA UN GRAN PROYECTO QUE TENGO EN MENTE :D!
Gracias Luis Angel. Me alegro mucho. Espero conocer tu proyecto!. Saludos
Hola, me podrias aconsejar q fuente usar para un cartel exterior de negocio familiar rubro alimentos
Excelente artículo.
Me encantaría, contar con su asesoría, para encontrar la tipografía ideal, para mi branding personal, como abogado.
Excelente artículo.
Me encantaría, contar con su asesoría, para encontrar la tipografía ideal, para mi branding personal, como abogado.
Muchas gracias Nestor. Dime como podemos contactar. Estoy en LinkedIn. Un saludo!!
Muchas gracias Nestor. Dime como podemos contactar. Estoy en LinkedIn. Un saludo!!
Excelente! El tipo de letra puede ser comercial? o hay que diseñar un tipo de letra propio?
¡Hola! Cualquiera que se lea bien y que refleje la personalidad de tu marca.
Gracias por comentar.