
Como escribir una META DESCRIPCION 10 para posicionar tus contenidos
La meta descripción es todavía muy importante y debes tenerla en cuenta a la hora de escribir tus contenidos. Recuerda la importancia que hoy tiene el Marketing de Contenidos sobre todo si estás pensando en tu estrategia de posicionamiento de marca de tu negocio ó de tu personal branding.
La descripción meta tag en HTML es una secuencia de 156 caracteres utilizada para resumir de forma muy concreta el contenido de una página web.
Los motores de búsqueda utilizan a veces estas secuencias-resumen en los resultados de búsqueda para que los visitantes conozcan de que trata esa página antes de hace click en ella.
En este post, vamos a ver cómo los motores de búsqueda utilizan estas meta descripciones y porque es importante tenerlas en cuenta sobre todo si somos bloggers. Es muy importante saber como optimizar tus pots y en este sentido, las meta descripciones IMPORTAN, así nos lo cuenta +JesusGonzalez
¿Qué es una Meta Descripción?
En términos simples, una meta descripción es una etiqueta HTML que se utiliza para describir un artículo de la página web / blog (lo mismo) en forma de secuencia.
En los resultados SERP del motor de búsqueda, la meta descripción aparece justo debajo del título de la pagina .
Aunque muchos expertos afirman que una meta descripción no se trata necesariamente de una variable importante para el “SEO” por sí misma, sin embargo, puede tener un efecto muy importante en la tasa de clicks, que es exactamente por qué merece la pena cuidar este aspecto. En definitiva, más clicks = más visitas = más social. Por lo que la suma de todo implica indirectamente mejor SEO
En los medios sociales al compartir una página de un sitio web concreto, se muestra la descripción. veamos el ejemplo que he tomado con una publicación hecha en Google Plus y de donde toma los datos para construir la meta descripción:
Cuando el buscador arroja sus resultados de búsqueda, como he dicho antes, el resultado mostrado en la página se denomina SERP. Para un SERP dado, sólo hay una cierta cantidad de personas que irán hacia la parte inferior de la página y harán click El porcentaje de clicks cae a medida que se avanza hacia abajo en la página. En otras palabras tienen mas probabilidad de clicks aquellas páginas situadas arriba en el SERP.
¿Como escribir una meta-descripción irresistible a los buscadores?
Escribir una meta descripción es sencillo, hazte la idea que es parecido a un tweet de 140 caracteres pero con 156.
Hay algunos elementos clave que te ayudarán a garantizar el resultado de tu meta descripción
- Deberá contener las palabras clave que también has incluido en tu título. Fíjate bien que cuando se busca por un termino concreto, el buscador resalta las palabras clave en negrita, y si están repetidas llamarán mas la atención del ojo humano.
- Escribe de forma original, no frases típicas que digan mas de lo mismo. Incluye algún elemento diferenciador.
- Agrega valor a tu mensaje.
- No te pases de 156 caracteres, y no olvides que deben contener tus palabras clave
Longitud óptima de la meta descripción
Si vas con prisa ….
156 caracteres, incluyendo espacios Después de los156 caracteres, Google utiliza un elipses (…) y / o genera su propia secuencia.
Si quieres ajustar para que no se escape nada
139 caracteres, incluyendo espacios . Si Google decide mostrar una fecha, la cuenta la hace incluyendo la fecha. Por eso es importante extremar la cautela y utilizar 139 .
¿Que tienes que tener también en cuenta para escribir tu meta descripción?
- No escribas con mayúsculas toda la descripción. ¡Parecerá que estas gritando !!.Puedes en todo caso hacerlo para enfatizar alguna parte.
- No uses las mayúsculas de forma aleatoria como para dar “un aire diferente”, porque produce confusión
- No utilices comillas. Esto no tiene nada que ver con los motores de búsqueda y todo que ver con el código HTML. Si no eres programador o desarrollador, mejor es evitarlos.
- Procura no duplicar los textos de las descripciones. Según Matt Cutts, jefe del equipo de spam web de Google, es mejor no tener la descripción del meta, que tener los duplicados.
- Utiliza un lenguaje orientado a la acción . Empieza tus meta descripciones con verbos como “Aprende”, “Descubre”, o “Seduce”, y seguir indicando de qué es exactamente lo que obtendrán si hacen click.
- Proporcionar un beneficio. Indicar que van a conseguir si hacen click en el enlace.
- ¡No hagas trampas! Algunas meta descripciones contienen solo palabras-relleno. Esto no es bueno. Cuando los buscadores y motores de búsqueda ven meta descripciones con palabras clave “de pega”, se lanzan todo tipo de banderas rojas, y se resiente el nivel de confianza tiene un buscador en tu sitio.
Hay un interesante artículo de HUBSPOT sobre los que no se debe de hacer con las meta descripciones.
Como contar las palabras de tu meta-descripción
Hay dos maneras, una “casera” que es usar la función = len () en Excel para contar las palabras de la meta descripción en formato de hoja de cálculo.
La otra, utilizar la herramienta Google SERP Snippet Optimization que te permite hacer simulaciones y es francamente util, sobre todo porque en la realidad, Google no mide al 100% por los caracteres si no por los píxeles. Es decir, que va a cortar una descripción de la meta después de una cierta anchura. En este sentido es importante que no salgamos nunca de los 156 caracteres.
Ahora te toca a tí. Asegúrate de escribir bien tus meta descripciones, que sean convincentes no solo para buscadores si no para las personas.
Hola Esmeralda,
Gracias por la mención en este estupendo artículo.
Efectivamente esta meta no solo sirve para la indexación de contenidos por parte de los buscadores sino que además es la parte más visible dentro de la página de resultados de Google, junto con el título y la URL.
Además esta meta etiqueta esta disponible tanto a nivel del sitio como de cada uno de las publicaciones. En muchos casos la descripción mostrada por Google en su página de resultados puede obtenerse de manera automática usando parte del texto escrito en la propia publicación y aquello que el propio buscador considera como representativa. Una forma de decirle a Google cual es el texto preferente es usando la meta descripción.
Un fuerte abrazo,
Jesús González
Hola Jesus! Muchas gracias a tí!. Efectivamente, al hacer un post debemos cuidar los primeros 156 caracteres del inicio, por que como bien dices, GOOGLE los usa para como metadescripción y lo coloca el el SERP. A veces, sabiendo esto, cuesta "`ponerse" :):). Un abrazo enorme!!
Me encanto esta entrada me ha quedado muy claro esto de las meta descripcion muchas gracias Esmeralda
Saludos Andrés
Muy buen artículo, bien explicado y de fácil entendimiento.
Una pregunta, si en el texto utilizo un subtítulo con las palabras clave ¿es necesario igual poner las meta?
Hola anónimo, Las palabras clave deben de estar en los 3 niveles y con esto me refiero a que cuando te busquen en Google aparezca en el Titulo, en la url y en la metadescripción . En este artículo podrás conocer “Como escribir una META DESCRIPCIóN 10 para posicionar tus contenidos”.
Muy importantes estas instrucciones, me han resultado de gran ayuda.
Ya estoy incluyendo las metadescripciones en mis post, y este artículo es un interesante material de consulta cuando olvido las claves principales para que mis mensajes meta tengan un buen efecto, jaja.
Gracias y saludos.
Hola,
Antetodo muchas gracias por el artículo, muy interesante. Pro quería preguntarte si sabes cómo hacen algunas web para que en Google aparezca un motor de búsqueda y que muestre los subapartados de mi web.
Muchas gracias,
Saludos
Elias H
Me ha gustado mucho tu post, tienes bue. Muchas felicidades…
muy bueno! graciass!!
Muy buenas recomendaciones para tener una buena meta-descripción. Yo tengo una duda, tengo un blog que nuestra la metadescripción de la página cambia en función del último post. Es recomendable tener una metadescripción fija que no varie o está bien que vaya variando?
Un saludo.
Cada post tiene una URL y en consecuencia su meta titulo y meta descripción propias. Si estas en el post en cuestión verás su metadescripción, pero no debieras ver en la HOME del blog la metadescripción del ultimo post. La Home tendrá que tener la suya propia. Bonita tarde.
Buen artículo Esmeralda.
¿Puedes aclarar porqué no usar comillas?
Abrazo!
¡Muchas gracias!
Hola Óscar. El tema de las comillas es que si son las tipicas dobles, Google las entiende como un caracter HTML que significa cortar, y claro, corta a partir de ahí. Aunque de forma excepcional se pueden usar de forma discreta. Lo mejor son comillas sencillas. Espero te sirva esta recomendación. Saludos!
excelente el articulo, muchas gracias!
Muchas gracias a ti. Saludos!
funciona poner signos de admiración o de interrogacion?
nos encanta tu artículo para que lo lean nuestros clientes, cuando tienen dudas les mandamos el link!!!
Muy buena redacción y muy bien explicado. Cuando se lo mandamos, les queda claro a la perfección todo.
me gustaría que me añadieses a tu lista de newslatter para seguirte
Muchas gracias Francisco. Estamos haciendo cambios en el tipo de documentación que se envía. Cuando lo tengamos definido, con mucho gusto te agrego. Excelente fin de semana.
Entiendo lo de colocar las etiqueta meta de título, descripción y palabras clave, ahora si mi sitio tiene mas de una página de contenido, debo hacer lo mismo con las demás páginas respecto a los contenidos de dichas páginas? en otras palabras, debo colocarle cada etiqueta meta a cada archivo HTML o poner todo igual a lo que coloque en el index?
Hola Gabriel, no termino de entender tu pregunta. ¿A qué te refieres exactamente?
no se si entendí mal pero las palabras que utilizo en la metadescripción los puedo volver a utilizar en mis post o artículos? o no
Sí, efectivamente, así es. ¡Gracias por comentar!
Fenomeno de articulo
¡Muchas gracias!
Excelente artículo. Sigue siendo muy pertinente. Mil gracias por la información
Gracias a ti, Alver