El Spot de Campofrío:”El Curriculum es de todos”
Campofrío aumentó su consumo la Navidad pasada, al menos en televisión, gracias a un ‘spot’ publicitario en el que los mejores cómicos españoles se dirigían a Miguel Gila, capaz de descolgar el teléfono y hacer reír al público incluso 10 años después de su muerte.
Esta vez, Campofrío destaca los valores de los españoles frente a la crisis a través del nuevo spot “El Curriculum de Todos” que se emitirá esta Nochevieja en su versión de un minuto, durante el cual, Fofito se rodeará de numerosos rostros populares para tomar nota de los hitos y valores que nos deben de hacer sentir orgullosos.
Alfonso Aragón, alias Fofito, se ha encargado de hacer memoria de los hitos de la Historia de España cuando más aprieta el pesimismo por la crisis. “Lo mejor que puedes hacer cuando estás desanimado es mirar lo que has conseguido, porque ya lo hiciste”, sostiene el payaso.
El spot dirigido por Icíar Bollaín es uno de los vídeos más vistos por los españoles en Youtube, donde ya ha alcanzado más de 2,5 millones de reproducciones.
El anuncio me parece impactante y muy emocional, apela a nuestros valores a nuestras tradiciones, sin embargo ya ha habido detractores que han opinado lo contrario como el de Iñigo Sáenz de Ugarte, ‘La España de Campofrío nos hundirá en la miseria’, eldiario.es, 20 diciembre 2012 . A pesar de todos estos componentes negativos para la marca jugaron un papel marginal en los días de alta exposición viral, del 17 al 19 de diciembre.
A partir de ese día, el tráfico en redes sociales menguó notablemente, como corresponde a cualquier crisis viral. Desde la noche del 18 de diciembre ya no era tema de TT en Twitter.
Aquí os dejo el spot… y tu, ¿que piensas?
Tal vez la versión del spot que se emitirá esta navidad sea nueva como adaptación de la ya emitida en 2012 de 2'30". Yo me atrevería a decir que se trata del mantenimiento de una apuesta que fue valiente por parte de la marca. Por contenido, por fórmula (storytelling) y por aspiraciones en personalidad.
La cuestión, cuando derrapó en contenido fue en 2013, con el follow-up desarrollado. Cuando con la misma técnica se intentó "retractilar" el eje de comunicación elegido, valor patrio, incluso a través del claim "Uno puede irse, no hacerse". Y en efecto se hacía con lo que llegó a llamarse adulteración del producto, cuando se manejaba en sobres lo que, por tradición, siempre se pedía "al corte". No sé si el consumo aumentó en televisión pero los juicios sobre la marca se encresparon.
La pregunta para Campofrío este año sería: ¿No es momento de dejar de intentar aprovechar la crisis, simplemente por rentabilizar una supuesta inversión? La pieza de hace 2 años ya no consigue notoriedad, solo ratificar actitudes. Y esas actitudes son arriesgadamente variadas respecto a esa personalidad de marca.