
Una versión diferente de la crisis Española… menos mal….ya estaba harta!!
Estoy harta de las noticias siempre derrotistas y pesimistas alentadas por la mayor parte de los medios de comunicación. Hace tiempo que decidí no ver el telediario, ni leer los periódicos, pero ni aún así soy capaz de blindarme contra este negativismo casi endémico.
Yo soy autónoma desde hace 7 años y no se lo que es una subvención, pero si sé lo que es trabajar duro todos los días y buscarme la vida para facturar todos los meses. Intento mirar cada día con optimismo y no dejarme invadir por el negativismo ambiental.
Lo peor de todo, es que por trabajo suelo viajar fuera de España, y la imagen que tienen de nosotros no puede ser mas demoledora.
Lo que nuestros medios de comunicación propagan no hace mas que distorsionar y negativizar la imagen de marca de nuestro país y hacen pensar al resto del mundo que estamos como si esto fuera “Beirut”.
¿Quien va a querer venir a estudiar, a hacer negocios…etc a España? Con este “panorama”… la respuesta es casi nadie por no decir nadie.
Nuestro “branding” está por lo suelos, y lo peor es que al parecer, a muchos ó no les importa ó no son conscientes ó lo peor de todo, es que sencillamente son unos irresponsables.
Las noticias que llegan fuera son de lo peor……de hecho, colegas míos que vienen aquí de trabajo desde sus países de origen, no comprenden nada cuando ven la realidad con sus propios ojos. Hace poco uno de ellos me decía… “no entiendo muy bien lo que está pasando aquí pero nada de lo que veo tiene que ver con lo que nos llega a través de las noticias”. Como anécdota, esta persona intentó un fin de semana buscar un hotel en los alrededores de la provincia de Madrid para hacer turismo, y resultó que todo estaba al 100% de ocupación.
Con esto no estoy diciendo que no lo estemos pasando mal, pero la realidad no es la “realidad” que quieren vender fuera de nuestras fronteras y también “dentro”.
Estoy harta de la prima de riesgo a la que desde aquí le hago una de mis mejores pedorretas.
Estoy harta de oír siempre lo mismo de la boca de la misma gente que no es capaz de emprender y que necesita seguir siendo amamantada por las subvenciones, y echando la culpa al empedrado, que la mayoría de las veces coincide con el “empresario”, figura denostada, no se muy bien porque, la verdad, cuando España es un pais de Pymes…en fin….
Sin embargo, hay otros puntos de vista y aquí os dejo una visión diferente de “La crisis Española”.
A mi me ha encantado! Y me ha subido las endorfinas, que mimo y protejo de tanto “aplaca pasiones”.
Si, en España hay grandes empresas… pero lo importante es ver cuanto de lo que ganan lo reinvierten en España…. poco, demasiado poco.
Hola Albert, gracias por tu comentario. Las grandes empresas de las que habla este video y otras que no salen, no solo re invierten en España, si no que también hacen crecer su negocio fuera, y esto, sin duda contribuye a sus sostenibilidad y en definitiva a la de sus empleados.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Esmeralda, es cierto que hay problemas, y problemas serios, pero a veces me pregunto…. ¿hay alguna razón o razones por las que pueda interesar dar cada vez una peor imagen? sinceramente creo que a parte de esta población y sobre todo parte de la clase política, por no decir toda, no se cuenta que el futuro de un tejido empresarial se nutre fundamentalmente de "imagen", porque gracias a esa imagen y reputación se atraen inversiones, y las inversiones son empleo y futuro. Hay miles y miles y miles de empresas que están creciendo, que están generando empleo aquí y en el exterior, personalmente gracias a mi trabajo, a veces te llevas verdaderas sorpresas de lo que están consiguiendo empresas que no tienen nombre, que no están en el Ibex pero que generan cientos y cientos de puestos de trabajo, y algunas de ellas en sectores totalmente estratégicos. Creo que hay un desconocimiento total y absoluto de la mayoría de las personas del tejido empresarial español, de los polígonos tecnológicos (que los hay , y muy buenos por cierto), de nuestra universidad, en fin… no quiero alargarme más, ojalá todos nos empeñáramos en ver "ahora" los brotes verdes que "algunos" veían hace un año. Un saludo y gracias por el link ¡¡¡¡
Rafael Alguacil
@rafalgrol
http://marketingventasparatodos.wordpress.com
Hola Rafael, muchas gracias por tu interés en mi artículo y sobre todo por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo!. Hay empresas que efectivamente, no están en el IBEX, y que no solo se internacionalizan, si no que también en España están generando riqueza.
Tu pregunta sobre cual es el interés ó la razón de denostar la "marca España" a través de las noticias negativas constantes, de titulares tendenciosos (que no responden a una mayoría…)..etc te contesto solo con mi humilde opinión: creo que en España no hay conciencia de país, de objetivos comunes, de beneficio común, de trabajo en equipo… lo que hay es una mediocridad partidista con cultura de postguerra y trasnochada, centrada en derribar y no en construir. Son como si fueran "arquitectos de obras acabadas". Su objetivo es "demostrar" a la ciudadanía que el gobierno actual lo esta haciendo todo mal , así "barriendo" para casa se puede preparar un buen caldo de cultivo idóneo para captar votos. Y no se mira más allá… porque no hay conciencia de país. Esto evidentemente funciona, porque muchos ciudadanos votan con el "estómago" y no con la razón. Mientras en España no nos olvidemos de la derecha y de la izquierda, y en vez de mirar por el "espejo retrovisor", se use el GPS, es decir construir y mirar hacia adelante, y se elijan a los políticos por su capacidad y competencias profesionales demostradas y no por los discursos "eternos" llenos de "lo que la gente quiere oír", seguiremos siendo la España de la pandereta, sin sentido de nación. Bueno me he alargado un montón!. Un saludo!!!
Ya lo he comentado en otros sitios, que tiene de positivo este vídeo para nosotros en general? Yo sólo veo empresas como Repsol, Telefónica o Santander, todas en el IBEX 35. En todo caso Gamesa me despierta cierta admiración o interés.
En su descripción el vídeo habla de un país lleno de oportunidades, ¿para quién? Multinacionales será porque el vídeo poco más habla. Lo siento pero yo no le acabo de encontrar ese gran positivimismo que esperaba, ¿qué lo hay? sí, pero a lo grande y con datos macroeconómicos.
Con esto no quiero decir que sea de los agoreros en España, todo lo contrario, creo que tenemos oportunidades, pero para defender esto, jamás utilizaría este vídeo. Prefiero algo más sencillo como fomentar la ilusión por hacer algo y como lo refleja este vídeo, que imagino que ya lo conocerás, pero si no lo has visto, seguro que te gusta Esmeralda 😉
http://www.youtube.com/watch?v=kUBCUUBQUcU
Un saludo
Hola Carlos! Gracias por tu comentario!. España es un pais de gente creativa, de gente con ganas… sin duda! Por eso mismo la negatividad rompe pasiones!. Me encanto el vídeo que citas. Yo te aconsejo que te leas este libro: StartUpNation, te vas a quedar asombrado de como prosperan las ideas de emprendedores… prosperan de verdad, porque en su país hay una visión de nación y de objetivos comunes. Merece la pena el libro de verdad es increible!. http://startupnationbook.com/.
Un saludo!!! Nos vemos por aquí….
Estoy muy de acuerdo contigo Esmeralda. Precisamente, esta semana, me pasó un amigo el enlace y me alegré mucho al verlo. Para muchas personas es muy fácil caer en el victimismo y no hacerse responsables de la realidad que tienen delante. Se instalan en la queja esperando que vengan los demás a sacarles las castañas del fuego. Para mí, una crisis, puede ser una gran oportunidad de crecer, de comenzar nuevos proyectos, de buscar nuevas soluciones para no cometer los mismos errores. En definitiva, de avanzar. Para ello hacen falta muchos emprendedores, personas capaces de asumir riesgos y no pensar en las subvenciones del papá Estado. Personas con ganas de crecer, optimistas realmente comprometidos que sepan responder a las oportunidades que se presentan, personas capaces de transmitir ilusión con su trabajo. Por eso me alegro tanto de que se resalten los aspectos positivos de este país en el que creo. Si todos pensásemos de esta manera no habría crisis alguna que se resistiera.
Gracias por estar ahí.
Un saludo afectuoso.
Hola Gerardo, gracias por tu comentario!. Sin duda tienes toda la razón en que hay gente que se instala en la queja, en el victimismo…. yo lo haría más extensivo: hay personas que llevan instalados en la queja 40 años, y el gobierno de turno le ha ido dando y dando…. hasta que ya no hay dinero para seguir "amamantando" mas quejas…
Estoy en la misma sintonia que tu, hay que dejar de pensar en la subvención y en el "papa estado", y empezar a emprender, a trabajar bien, con calidad… a ser responsables… En definitiva, a ceder un poco todos de "nuestra parcela" para el bien de todos. Hay personas que ademas tienen la costumbre de "sermonear" y "dar lecciones de ciudadanía" con pólvora ajena, de hablar con la "boca pequeña".. de ser "arquitecto de obras acabadas" pero cuando hay que arrimar el hombro de verdad, hay gente que se escuece.
Un saludo!!! Nos vemos:)