
¿Que es el Inbound Marketing?
Seguramente habrás oído hablar del Inbound Marketing pero, ¿realmente sabes lo que es y de dónde viene?
El nombre de «Inbound Marketing» nació como consecuencia del cambio del comportamiento del consumidor.
La evolución de la figura «consumidor» a «prosumidor», es decir de una posición meramente receptora, a una proactiva que ademas es capaz de decodificar los mensajes publicitarios, conoce el vocablo marketiniano, produce contenidos, opina en fotos blogs..etc y no está dispuesto a permitir las interrupciones publicitarias de los medios tradicionales.
El Inbound Marketing dará respuesta a este nuevo entorno en el que los clientes son los que se encuentran con las marcas e interactúan con ellas de forma consentida y sin interrupciones no deseadas.
El Inbound marketing se basa en tres pilares fundamentales: SEO, marketing de contenidos y social media marketing, que trabajan de forma integrada, generando sinergias entre ellos y formando parte de una Estrategia de Marketing global, en la que se articulan todas las acciones, canales y técnicas para aumentar el posicionamiento de una marca, mejora su reputación y conseguir una mayor visibilidad online.
El grupo WholeBrain, ha llevado a cabo esta interesante infografía que muestra la diferencia del Marketing tradicional y el Inbound Marketing
Fuente:
http://www.thewholebraingroup.com/inbound-marketing-infographic/
http://blog.hubspot.com/
Al final , es hacia lo que vamos, perdón… en lo que ya estamos.
Las técnicas más tradicionales que funcionaban perfectamente hace 15 o 20 años , hoy ya no es que no tengan validez, es que el consumidor con su nueva forma de actuar va por delante.
En el sector seguros por ejemplo, puede parecer que no se ha llegado a esto , pero no es cierto, tu puedes sacar una campaña tradicional en prensa (por ejemplo ahora es la época ideal para fomentar determinados productos de fin de año), pero no se puede quedar ahí, por que el cliente o potencial cliente, va a ver tu publicidad, y muchos de ellos, ya van a buscar información adicional en el mundo social media, se van a encontrar con comentarios sobre tu marca, sobre tu distribución, comparativas con la competencia, todo ello influye, y cada vez más. Necesitas tener una actitud proactiva para canalizar esas posibles demandas de información, e intentar convertirlas en conversaciones vivas, en foros, en cuentas corporativas de twitter, facebook, comentarios de blogs, todo está ya interrelacionado.
¿Qué importa? que cuando el cliente tome la decisión de compra, porque la va a tomar "el" y cuando quiera "el", en su mente te hayas hecho ya un hueco, un "poquito más grande que el de tu competidor" y eso ya no se consigue con anuncios en la tele ¡¡¡.
Relacionarte más con tus clientes, y intentar mantener conversaciones vivas, que piensen en nosotros ¡¡ (también en este nuevo mundo social)
Un saludo
Rafael
@rafalgrol
Muy buen artículo Esmeralda,
Efectivamente, oímos hablar mucho del Inbound Marketing, y cada vez más, pero en cambio yo personalmente veo pocas empresas que hayan tenido éxito con la estrategia. No estoy diciendo que no sea efectiva, creo que es la tendencia natural del marketing actual. Pero tengo miedo que se convierta en una moda más a causa de que sus resultados se ven en el largo plazo. A menudo los directores tienen presiones que les obligan a ser poco pacientes (otros lo son por naturaleza), y esta estrategia es compleja, involucra mucho tiempo y recursos para optimizarla, y además tiene unos resultados que se miden pasados muchos meses.
¿Tú que opinas Esmeralda? ¿Compartes mi reflexión o hay algo que puede que no sea capaz de ver al respecto?
Muchas gracias por el artículo,
Sofia.