
14 herramientas de éxito para trabajar en Social Media
La formula del exito en social media = Pasión + Constancia+ Planificación + Herramientas (Hootsuite, Klout, Tweetreach, Youtube Insight, Google keywords tool..etc)
Desde mi punto de vista estas son las TOP 14 que yo recomendaría para no complicarse excesivamente la vida y hacer un buen trabajo en social media:
1.-Hootsuite. Estoy enamorada de esta herramienta para gestionar los social media. Es de gran utilidad a la hora de gestionar a la vez diversas cuentas de Twitter, Facebook (perfil personal y páginas), Linkedin, PingFM y, en modo “Beta” aún, WordPress, MySpace y Foursquare. No consume recursos de nuestro ordenador al ser un gestor “online”, lo cual no ocurre con TweetDeck pues se ejecuta en nuestro equipo bajo AdobeAir. Permite programar hora y día para publicar mensajes. Especialmente útil en periodos de mucho trabajo en que no disponemos de tiempo para atender los perfiles sociales, para mantener nuestras cuentas activas durante el fin de semana o vaciones…Su plan Pro es sólo $ 5.99 con una mejora de análisis social, sin límite perfiles sociales, la integración de Google Analytics y mucho más. Merece la pena pagar!!! Aún así la versión gratuita da muchas prestaciones.
2.-Klout. Klout es el medidor estándar para saber qué tan influyente eres en Twitter y también de otros social media como Google +, Facebook..etc. Si aún no has oído hablar de él o no tienes una cuenta, puedes crearte una desde este enlace.Klout te dice qué tan bien lo estás haciendo en la red social, más allá de la cantidad de seguidores que tienes. Esto debido a que la cantidad de seguidores se puede falsear o te pueden seguir cuentas que no están interesadas en lo que dices. Tener muchos seguidores no quiere decir que eres influyente.Incrementar tu puntuación en Klout indica que estás twiteando mejor. Klout enfatiza las @menciones y los retweets como una forma de interactuar con la comunidad. Así, si quieres mejorar tu puntuación, debes twittear más, retwitear y hacer más menciones a otros usuarios. Su algortimo lo acaba de modificar hace pocos días. Es gratuita
3.-Tweetreach. Nos permite averiguar la exposición de nuestros mensajes en esa red social, analizando los tweets generados y a quienes les ha llegado.El sistema hace un reporte de los primeros 50 tweets de forma gratuita, pero si se desea tener más información sobre a cuanta gente llegan los mensajes de la empresa en donde trabajamos, por ejemplo, podemos pagar por ese servicio. El precio “mini“, de 84 dólares al mes, permite 10 reportes, hasta dos usuarios y analizar en tiempo real hasta con 10 mensajes, la exposición de lo que escribimos frente a los demás. El paquete “Max” es de 899 dólares al mes y permite 20 análisis en tiempo real sin límite de tiempo, amén de 100 reportes y un número ilimitados de usuarios.
4.-Facebook Insights. La herramienta de Facebook nos ofrece una comparación del número de seguidores diarios. El primer gráfico nos muestra el número de usuarios activos de nuestra página con análisis diario. Nos ofrece una buena visión sobre el uso que hacen los usuarios de nuestra página: el número de fans que participan, cuantos “Me gusta” obtienen nuestros comentarios, cuantos comentarios en el muro, etc. Facebook Insights nos ofrece un análisis de la composición demográfica de nuestros seguidores. Se nos ofrece una distinción por países, ciudades e incluso idioma.
5.-Chartbeat. nos presenta un panel de herramientas mediante el cual podemos ver en tiempo real qué es lo que está pasando en nuestra página web, de dónde vienen las visitas… su nueva versión en estado beta implementa una interfaz vistosa desde la cual podemos ver gran cantidad de datos mediante gráficos y datos que aparecen sin pausa. El servicio es ideal para las páginas que experimentan un flujo alto y continuo de visitantes, y tiene un período de prueba de 30 días. Una vez pasado ese período de prueba, podemos contratar Chartbeat por 10 dólares (7,38 euros) al mes.
6.-YouTube Insight. Uno de los social media más utilizados para generar branding es Youtube. Esta aplicación se visualiza en forma de gráfico, muestra la audiencia del vídeo mostrando segundo a segundo las partes más vistas de éste. Según YouTube, “los segmentos más o menos visualizados (‘hot’ y ‘cold’ spots) se determinan mediante la comparación del índice de abandono del vídeo en ese momento con otros vídeos de YouTube de una duración semejante”.
7.-Postling. Hace un flujo de trabajo totalmente integrado e inteligente de los más importantes social media. Ya no es necesario iniciar sesión en diferentes sitios de medios sociales. Desde una misma interfaz podemos publicar un post en el blog o actualizar nuestro estado en Facebook y Twitter. Postling soporta, además de Facebook y Twitter, WordPress, Blogger, TypePad, Squarespace, Tumblr, y Flickr. Costo: Versión de prueba gratuita que se mueve a $ 1/mes por cuenta de los medios de comunicación social después de 30 días. Usted tendrá que pagar $ 1 para guardar hasta 10 horas al mes.
8.-Authority Labs. Mi herramienta favorita para el monitoreo del posicionamiento en buscadores. Authority Labs te muestra de un vistazo si estás en el puesto #4 o #40 en Google, Bing
9.-Google herramienta para palabras clave. Esta es una herramienta en la que, si introducimos un término o un sitio web, nos señala las palabras que más utilizan los usuarios del buscador de Google. Entre la información que se nos da, podemos conocer con facilidad el número de búsquedas que se hacen con esa keyword, así como la competencia con que la encontraremos en otros sitios. De un equilibrio entre ambas saldrá la palabra clave perfecta.Google Keyword Tool también es muy útil cuando queremos monetizar nuestra web o blog a través de Google Adsense.Y es que entre la información que se nos facilita también está el coste por clic, lo que puede ser muy práctico si queremos saber por qué palabras podemos conseguir más dinero de nuestros anunciantes. Ganar dinero con un blog no es nada fácil, por lo que cualquier ayuda como esta siempre será bien recibida..
10.-Flickr Creative Commons Search
Esta es mi fuente preferida para fotos para el blog y presentaciones. Usando el buscador avanzado de Flickr, puedes navegar por fotos que están específicamente habilitados con la licencia Creative Commons, permitiéndolos usarlos con la atribución respectiva en artículos de blogs, etc.
11.-Bit.ly. El acortardor de URL dominante también es el mejor – en mi opinión – a la hora de monitorear y analizar. Implemento bit.ly en las URLs cada vez que es posible y doy uso libre de su función “+”. Agrega un “+” al final de cada URL acortada por bit.ly y obtendrás cuantas veces fueron clickeadas, y por quien. Intentalo tu mism@. Excelente para análisis competitivos.
12.-Google Alerts nos proporciona un resumen de prensa según los criterios que hemos definido, para luego enviarnos una alerta por correo electrónico o por RSS de manera que será poco intrusiva con nuestro trabajo. De esta manera nos avisa de las noticias sobre las que necesitamos estar informados sin necesidad de nuestra intervención. Podemos ajustar las búsquedas tanto como necesitemos, haciendo que nos muestre los mejores resultados, que seleccione sólo noticias o que añada también los resultados del blogs o foros, lo que puede ser interesante para comprobar que se está diciendo de nuestra empresa en la red, o estar atentos a nuestra reputación online. Podemos crear tantas alertas como creamos necesarias, editarlas, redefinirlas o eliminarlas cuando dejan de ser necesarias.
13.-PitchEngine. Para crear y compartir notas de prensa .Enfocado a las comunicaciones multimedia, este servicio permite crear informaciones de forma sencilla integrando blogs o redes sociales como Facebook o Twitter.Su servicio permite que los receptores hagan comentarios y preguntas dentro de las notas de prensa para dar más interactividad a las comunicaciones. Su precio es de 29 dólares por cada lanzamiento aunque se puede contratar una tarifa de 39 dólares con más opciones, entre las que destaca, la función de integrar las notas de prensa en la página corporativa de Facebook..
14.-Manymoon. Se trata de una sencilla aplicación online que nos permite la creación y gestión de proyectos y tareas, para lo que en un principio deberemos de crearnos nuestra cuenta de usuario, y de manera opcional, enviar invitaciones a nuestros contactos para que se unan a nuestra compañía, creando así una serie de conexiones. Podemos comenzar creando nuestros proyectos, donde vincularemos a las personas que deseamos que sean partícipes, ya la tengamos dentro de nuestras conexiones o incluso añadiendo direcciones de correo de otros contactos. Además, de forma opcional se puede poner una fecha límite.
Referencias
http://socialmediatoday.com/
http://robertocarreras.es/como-construir-una-sala-de-prensa-2-0/
http://www.genbeta.com/web/manymoon-sencillo-gestor-de-proyectos-y-tareas