Número de Dunbar y las relaciones sociales: ¿qué pasa con toda esa gente en Facebook con miles de “amigos?
[Total: 0 Promedio: 0/5]
Se habla y se habla de FACEBOOK ó FEISBUK, como Jose Mota lo llama en su personaje “El Tio la Vara”. “Hazte amigos en el FACE” “Fulanito quiere ser tu amigo”..etc ..
¿Cuántos de los ‘amigos’ que tienes en Facebook realmente lo son? Siempre se ha dicho que los verdaderos se cuentan con la palma de una mano, pero en las redes sociales las personas se replantean este concepto e incluyen dentro de sus contactos a gente que, en ocasiones, sólo conocen por la pantalla.
Por ello, y aunque suene a broma, para darle la importancia que se merece a la palabra ‘amistad’, el pasado 17 de noviembre de 2010, se celebró por primera vez el ‘Día Nacional de Eliminar Amigos por Facebook’ (National UnFriend Day) en Estados Unidos y el mundo.
La idea partió de la estrella televisiva americana Jimmy Kimmel.
El antropólogo británico Robin Dunbar postuló en 1992 que el número de relaciones sociales que podemos mantener está determinado por el tamaño de nuestro neocórtex. Según el científico, los humanos actuales somos capaces de relacionarnos efectivamente con aproximadamente 150 individuos.
Esto ha sido comprobado de diferentes maneras, teniendo en cuenta el tamaño de las poblaciones prehistóricas, la cantidad de soldados de las unidades militares romanas o la cantidad de académicos que puede trabajar cómodamente en un mismo tema.
Por ejemplo, el número de Dunbar se ha aplicado a distintos tipos de políticas sociales para analizar su viabilidad. Se ha demostrado que a pequeña escala -menos de 150 individuos- el socialismo, el fascismo y otras ideologías centralizadas funcionan adecuadamente. Pero al aumentar la población, surgen problemas debido a la dificultad de mantener relaciones óptimas entre los individuos. La cohesión social comienza a deteriorarse cuando los números se hacen demasiado grandes.
Un reciente artículo de The Economist acerca estos estudios a la realidad que vivimos día a día en las redes sociales, donde el promedio de los usuarios tiene alrededor de 120 “amigos”, número bastante cercano a la aproximación de Dunbar. Todo lo que rebase a éste número, implicará que las relaciones se vuelven someras, superficiales y poco significativas.
Entonces, ¿qué pasa con toda esa gente en Facebook con miles de “amigos?” Bueno, en su defensa, Facebook se refiere a ellos como amigos, no a tí. En muchos casos, la gente está amigado con el fin de pertenecer a una red social o profesional, aunque hay muchos que sólo quieren sencillamente “presumir de amigos”.
Fuentes:
http://www.neoteo.com/numero-de-dunbar-y-las-relaciones-sociales.neo
http://www.economist.com/node/13176775?story_id=13176775